Avatar Graff

Avatar Graff

Serk, Gramos, Pequeño Jabón, Mocs, Noble GxP, Sieno, Hékis, Retro, Boker, Poem y Wisar.

Victor Martínez (Serk)

Victor Martínez, 2003, Oacalco, Morelos, conocido como «serk» integrante del «Indeleble Team», inició en el mundo del graffiti en 2015, mismo año donde participó en un intercambio independiente en Puebla.
Comenzó en el anonimato para posteriormente pasar a ser conocido como «serk». Su seudónimo lo creo un día cualquiera, pero él no sabría que ese sería el nombre con el que marcaría sus obras.
Practica la caligrafía desde el 2018; al no sentirse satisfecho con todo eso siguió con el carácter y realismo resaltando así sus obras en diferentes partes del municipio de Yautepec y sus alrededores. Sus ganas de seguir no paran, ha conocido diferentes exponentes en la escena. Al transcurrir el tiempo sus obras fueron tomando diferentes trasfondos dejándose llevar por sus sentimientos y su creatividad, por ende su objetivo es hacer concientización de que cualquier persona sin estudios puede llegar a sobresalir entre tantas personas solo con explotar su talento y pasión.

Bryan Molina (Wisar)

Brandon Bryan Molina Flores A.K.A Wisar, Cuernavaca, Morelos (1998) es un artista urbano que actualmente cursa la Lic. de Artes visuales en el Centro Morelense de las Artes (Cuernavaca).
Ha sido Bicampeón estatal en el concurso ENAC 2015 y 2016 categoría: dibujo, participó en el festival más importante de arte urbano Meeting of Style 2019, intervención con 3 Graffiti-murales en el programa de ponle color SEDESO (2016-2018) también ha gestionado proyectos culturales para trabajar como tallerista: Pintando manifiesto mis derechos (2018), Garabatos constructivos (2019) SECRETARIA DE CULTURA.
Las pinturas y graffiti-murales que realiza son retratos de personajes que encuentra en redes sociales, son modificadas compositivamente agregando transparencias y figuras geométricas, esto para crear un dinamismo que interprete un inicio y un final de la obra.
También trabaja como artesano realizando comisiones de retratos, ilustraciones y murales con diversas técnicas que emplea.

Kike (Gramos)

Enrique Tapia Ortiz Yautepec, Morelos; 2000. Artista mexicano conocido como Gramos, mostrando sus intereses por el arte urbano desde muy temprana edad, estudio el bachillerato en formación para el diseño gráfico y actualmente cursa la licenciatura en artes visuales en el centro morelense de las artes (CMA) en Cuernavaca. En el año 2019 realizo un mural colectivo en la 24ª. Zona militar, Cuernavaca, Morelos. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas de arte urbano en el cual destacan Festival Urban Fest (Emiliano Zapata, Morelos 2019, 2020), Tu estilo es el mensaje (Veracruz, 2020), InfekArte (Ozumba, Estado de México, 2020). 
Como artista siempre ha estado en busca de la deformación de la figura humana a partir de fotografías jugando con el espacio, el color y las formas con el fin de generar una nueva propuesta visual, transmitir su pensar estético y suscitar a la reflexión. En cada uno de sus proyectos busca que el espectador obtenga sensaciones cuestionándose el proceso y desarrollo de su trabajo, asimilando los aspectos de la obra y generando un predominio de rareza.

Enrique Muñoz Barbabosa (Noble GXP)

Enrique Muñoz Barbabosa (Noble GXP). Artista urbano emergente del Estado de Morelos. Egresado de la licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes. Influenciado por el graffiti, el cubismo y el futurismo.
Ha expuesto su trabajo a nivel nacional e internacional, participando en eventos como el ¨Sur Fest¨ Colombia (2017 y 2018) y ganador del primer lugar en la ciudad de Cali e Ibagué. ¨Post Mortem Colors¨ en Ecuador (2014) y en los festivales Meeting of Styles. Perú (2014 y 2016), México (2015 , 2017 y 2019) Venezuela (2015), España 2019 Y Alemania 2019, Área 503 en San salvador (2017) ganador del primer lugar. Festival internacional ¨Alia2 Latinoamérica¨ en San José Costa Rica (2018) y festival ¨alma grafica¨ en San Ramón Costa Rica (2018) Y” Urban giants” en trezzano Italia (2019).
Algunas participaciones importantes se encuentra la realización del proyecto ganador ¨Murales de identidad¨ por el Programa de Apoyo a la Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). Realizo una intervención en el Zócalo de la Ciudad de México en el marco de la
Edición de la Feria Internacional del Libro como representante del estado de Morelos. Entre sus últimas participaciones importantes destaca la creación de la galería urbana más grande de Latinoamérica por parte del fideicomiso del centro histórico de la ciudad de México proyecto que incluye a 25 artistas de la república mexicana.

Misael Gómez (Sieno)

Misael Gómez (Sieno) inició en el graffiti a los 16 años con el tag de mause, haciendo graffiti de forma ilegal. En el año 2009 tuvo una pausa y no fue hasta el 2016 que empezó a trabajar el proyecto indeleble graffiti, retomando el graffiti en el 2018 y con el tag de Sieno siendo creador de «Indeleble Team» y «Somos Magia» en el cual es dibujante y bordador, elaborado de trajes de chinelo. Actualmente continiua haciendo graffiti.

Rafael Valdez (Hékis)

Rafael Valdez (Hékis) escritor de graffiti desde hace más de 15, originario de Yautepec, Morelos. Tiene un enfoque hacia el «Wild Style» mantiendolo más realista. Actualmente forma parte del Indeleble Team.

Miguel Anjel Ballastra (Poem)

Miguel Anjel Ballastra (Poem) Originario del pueblo de Ocotepec, Morelos. Lleva más de 10 años pintando y participando en varios eventos de graffiti en Morelos y fuera del estado como Veracruz, Puebla, Acapulco, CDMX, Estado de México, entre otros. Tiene por objetivo continuar pintando y espera que eso lo lleve fuera del pais.

Antonio Hernández (Bok / Boker)

Antonio Hernández (Bok / Boker)
Originario de Cuautla Morelos, con 28 años y licenciado egresado de la carrera de Diseño Gráfico.
Lleva practicando graffiti alrededor de 12 años (no continuos). Su gusto por el graffiti nace cuando tenia 16 años por sus amigos de la cuadra y alguno que otro de la escuela. Comenzó con los típicos «taggs» y desde que empezó utilizaba el seudónimo «Boker»
Algunas amistades le dieron el apodo de Bok’ algunos años después.
A lo largo de su trayectoria ha podido participar en diversas exposiciones nacionales y locales de graffiti, gracias a esto ha podido conocer y convivir con amigos, personas y exponentes reconocidos a nivel nacional e internacional, así como ser parte de algunas producciones de graffiti y murales que se viralizaron en México y algunos países latinoamericanos.
Una de sus motivaciones más fuertes para seguir realizando este tipo de actividades ha sido la satisfacción propia del simple hecho de pintar, el gusto por organizar lo que hoy por hoy es parte de su trabajo Y «lo chido que se siente ver tu trabajo terminado» como asi lo menciona él, a sabiendas que deja una pequeña huella para alguien que pueda observar y disfrutar de su obra.
Actualmente se encuentra dando clases de Diseño y llevando a la par su pintura y graffiti siendo parte del GxP Crew.
Espera poder continuar por mucho tiempo dentro del movimiento y llegar a pintar algo que sea un verdadero aporte para la cultura.

Pequeño Jabón

Pequeño Jabón, nacido y originario de Cuernavaca Morelos, egresado de la carrera en artes visuales del Centro Morelense de las Artes.
Actualmente se desarrolla en el arte del tatuaje y a la par sigue desenvolviéndose en el arte urbano.

Isai Castillo (Mocs GxP)

Artista Urbano Autodidacta Isai Castillo (Mocs GxP). Comienza su trayectoria en el año 2003 dentro del Arte Urbano participando en eventos Estatales y Nacionales de graffiti así como exposiciones en galerías culturales en Yautepec, Cuautla y Cuernavaca Morelos.
Manejando la aerografía pintura vinílica y el graffiti como técnicas en la intervención de sus obras.
Participando en el programa de Televisión del canal TV AZTECA Tunéame la Nave (2011-2012) en el equipo de Morelos como aerografista del equipo.
Colaborando con el ayuntamiento de Yautepec Morelos en la impartición del taller sobre Arte Urbano en la Escuela Secundaria Federal Álvaro Pacheco Ayala de Oacalco Municipio de Yautepec (2013) taller de Arte Urbano en la colonia “La Joya” de Yautepec
Morelos (2014).
Realizo el mural para la Universidad Pedagógica Nacional con sede en Villa de Ayala Cuautla Morelos (2015)
Presentándose en el Festival Internacional de Arte Urbano en el país de EL SALVADOR “AREA 503” (2017)
Integrante del proyecto ganador ¨Murales de identidad¨ por el Programa de Apoyo a la Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Participa en el programa GALERIA DE ARTE URBANO/ CIUDAD DEL ARTE, que contempla a más de 20 de artistas urbanos de la República Mexicana bajo la dirección de CLAUDIA SHEINBAUM jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Actualmente continua pintando y forma parte del GxP Crew.

× ¿Cómo podemos ayudarte?